¿Sueñas con abrir tu propia cafetería? Descubre las 6 preguntas fundamentales que debes hacerte acerca de cómo abrir mi propia cafetería y que todo salga excelente.
Logra el sueño de abrir tu propia cafetería
Abrir una cafetería es un sueño para muchos amantes del café, pero detrás de los aromas y los lattes artesanales hay un negocio que requiere planificación estratégica. Según la National Coffee Association, el 62 % de los adultos bebe café a diario, lo que refleja una demanda constante. Sin embargo, el 60 % de los emprendimientos gastronómicos fracasan en los primeros años por falta de preparación.
Cómo no queremos que te suceda eso, en este artículo, desglosamos las preguntas esenciales que debes resolver acerca de cómo abrir mi propia cafetería, junto con consejos prácticos para destacar en un mercado competitivo.
1. ¿Quién es tu público objetivo y cómo adaptar tu propuesta?
En todo el mundo existen una gran cantidad de cafeterías y, por ende, no todas las cafeterías son iguales. Definir tu cliente ideal es el primer paso para crear una experiencia única:
- Segmenta por demografía: ¿Atenderás a estudiantes que buscan WiFi gratis, profesionales con prisa o turistas que valoran lo Instagrameable?
- Hábitos de consumo: Analiza si prefieren bebidas especiales (cold brew, matcha), snacks saludables o menús rápidos.
- Propuesta de valor única: Ejemplos exitosos:
- Cafeterías temáticas (libros, gatos, etc).
- Enfoque en sostenibilidad (vasos reutilizables, comercio justo).
- Menú con opciones veganas o sin gluten.
2. Ubicación: ¿Dónde abrir tu cafetería?
Dentro de los aspectos más importantes a considerar se encuentra la ubicación, ya que esta puede hacer o deshacer tu negocio. Por lo tanto, esto es lo que debes considerar.
- Tráfico peatonal: Zonas cercanas a universidades, oficinas o centros comerciales.
- Competencia directa: Si hay 5 cafeterías en 500 metros, ofrece algo innovador (por ejemplo, horarios extendidos).
- Accesibilidad: Estacionamiento, paradas de transporte público y visibilidad desde la calle.
- Costos ocultos: No solo el alquiler: impuestos municipales, mantenimiento y permisos de terraza.
3. Presupuesto: ¿Cuánto cuesta abrir una cafetería?
Un error común es subestimar los gastos que tendrá el abrir tu propia cafetería, por lo cual es importante que detalles todos los gastos.
- Inversión inicial:
- Equipos: máquinas de café para negocios, las hay de todos los precios, elige justo la que se adapte a tus necesidades y al tipo de café que pretentas ofrecer. Además de molino, neveras, etc.
- Mobiliario: Mesas, sillas, decoración, etc.
- Licencias: El costo de esta dependerá de la ciudad donde te encuentres.
- Gastos mensuales:
- Nómina: La cantidad que les pagarás a tus baristas
- Alquiler: 10 %-15 % de los ingresos proyectados.
- Marketing digital: Muy importante, ya que este servirá para darte a conocer y atraer cliente lo más rápido posible.
Para que lleves un excelente control, puedes crear o comprar alguna plantilla de Excel, así como también hacer uso de herramientas como Notion o, si lo prefieres, QuickBooks, donde podrás llevar tu contabilidad.
4. Proveedores: ¿Cómo garantizar calidad y rentabilidad?
La calidad del café es tu mejor publicidad. Considera las mejores opciones, para ello nos puedes elegir a nosotros, Expreso 77, te ofrecemos lo siguiente:
- Máquinas de café: Ofrecemos un basto catálogo de cafeteras Marzocco, estamos seguros de que tenemos la ideal para ti.
- Proveedores de café: Al ser distribuidores de café nos aseguramos que tenga la mejor calidad competitiva del mercado, además de brindar las instrucciones correctas para su preparación.
- Reparación de máquinas: Si alguien te regaló una máquina en apoyo a abrir tu cafetería y no sabes dónde arreglarla, con nosotros es posible.
5. Requisitos legales: ¿Qué permisos necesitas?
Una de las cosas que puede ser muy tardada es realizar los trámites necesarios para poder abrir tu cafetería, ya que deberás de cumplir con una serie de requisitos y que estos a su vez sean aprobados por la institución gubernamental de tu ciudad. Tener todo en regla evitará que te impongan multas o inclusive cierres improvisados. Algunos de los permisos que vas a necesitar son los siguientes:
- Licencias básicas:
- Permiso de uso de suelo (municipal).
- Registro sanitario y manipulación de alimentos.
- Licencia de venta de alcohol (si sirves cerveza o vino).
- Normas de seguridad: Extintores, salidas de emergencia y capacitación en primeros auxilios.
- Seguros: Responsabilidad civil (por accidentes) y robo.
Te recomendamos que realices una consulta en el sitio web de tu municipio, para descubrir todo lo necesario o bien contrates a alguien que te pueda asesorar para realizar los trámites, esto en caso de que cuentes con el presupuesto.
6. Operación diaria: ¿Cómo gestionar equipo y procesos?
La eficiencia define la experiencia del cliente, de esta manera garantizas que regresen en otra ocasión a tu café y se vuelvan clientes recurrentes. Para ello, debes de contar con lo siguiente:
- Contratación: Deberás buscar baristas que cuenten con certificación o, en su defecto, que estén dispuestos a ser entrenados.
- Procesos estandarizados: Desde la preparación de un flat white hasta el cierre de caja.
- Tecnología: Usa sistemas POS como Square o Shopify para gestionar pedidos e inventario.
Para que todo funcione de maravilla, es recomendable que días o semanas antes de hacer la apertura oficial, realices servicios de pruebas.

Extra: La importancia de implementar un plan de Marketing
Implementar un plan de marketing al abrir tu cafetería es esencial para atraer clientes, diferenciarte de la competencia y asegurar el éxito del negocio. Un plan bien estructurado te permite definir tu público objetivo, diseñar estrategias de promoción y establecer precios adecuados. Además, te ayuda a crear una identidad de marca atractiva, lo que es clave para generar lealtad entre los clientes.
Las redes sociales, la publicidad local y el marketing de boca en boca son herramientas poderosas para dar a conocer tu cafetería y fidelizar clientes. También es importante ofrecer promociones, programas de lealtad y experiencias personalizadas que hagan que los clientes regresen.
Un plan de marketing te permite medir resultados, ajustar estrategias y optimizar recursos, asegurando un crecimiento sostenible. Sin una estrategia clara, podrías perder oportunidades y enfrentarte a dificultades para posicionarte en el mercado. Tener un plan es la clave para lograr una cafetería exitosa y rentable.
Abrir una cafetería es un viaje emocionante, pero exige responder preguntas críticas con honestidad y datos. Estudia a tu competencia, prueba tus recetas con amigos y construye una comunidad alrededor de tu marca. Como dijo Howard Schultz, CEO de Starbucks:
“El éxito no es solo servir café, sino crear un tercer lugar entre el hogar y el trabajo.”
Si te gustó este artículo, te invitamos a leer otros interesantes, como lo son: ¿Qué habilidades debe tener un barista? Aquí te contamos. y ¿Qué café se recomienda para una cafetería? Te contamos.