¿Cómo saber si es café de especialidad? Aquí te lo decimos

Aprenderás la definición de qué es un café de especialidad, además cómo saber si es café de especialidad, para que tu experiencia de disfrutarlo sea única.
Como Saber Si Es Cafe De Especialidad Aqui Te Lo Decimos
Temas principales

Descubre detalladamente cómo saber si es café de especialidad y cuales son las características claves que debe tener, para disfrutarlo al máximo.

¿Qué es el café de especialidad?

El café de especialidad es mucho más que una simple bebida; es el resultado de un proceso riguroso en el que cada etapa, desde el cultivo hasta la taza, se ejecuta con altos estándares de calidad. Este tipo de café se distingue de los cafés convencionales por cumplir con criterios específicos establecidos por organizaciones internacionales como la Specialty Coffee Association (SCA). Para ser considerado de especialidad, un café debe obtener una puntuación mínima de 80 sobre 100 en una cata profesional, evaluando atributos como el aroma, la acidez, el sabor, el cuerpo y la uniformidad.

Además, el café de especialidad proviene de fincas o productores que invierten en prácticas agrícolas sostenibles, garantizando no solo la calidad del grano, sino también el bienestar de los agricultores y el medio ambiente. Su origen se puede rastrear hasta la finca, lo que añade un valor adicional a cada taza, ya que se conoce la procedencia, el método de cultivo y las condiciones ambientales que influyen en su perfil de sabor. Ya que hemos definido qué es, procederemos a definir cómo saber si es café de especialidad.

¿Cómo saber si es café de especialidad?

Reconocer un café de especialidad no es tarea exclusiva de los expertos; también el consumidor puede identificarlo a través de ciertos indicadores:

  • Etiquetado y certificaciones: Los cafés de especialidad suelen llevar etiquetas que indican su origen, variedad y método de procesamiento. Muchas veces, estas etiquetas también incluyen certificaciones de calidad y sostenibilidad, lo que garantiza que el producto ha sido evaluado por organismos especializados. Busca términos como “Specialty Coffee”, “Single Origin” o la puntuación obtenida en la cata.
  • Perfil de sabor y aroma: Una de las características más notorias del café de especialidad es su perfil de sabor complejo y distintivo. Al degustarlo, notarás una acidez equilibrada, un cuerpo bien definido y una diversidad de matices que pueden ir desde notas frutales y florales hasta toques achocolatados o a nuez. Estos atributos se deben a la combinación de factores como el origen del grano, el método de procesamiento y el tostado. Un café de especialidad raramente presenta sabores uniformes o genéricos, sino que ofrece una experiencia sensorial única.
  • Precio y presentación: Si bien el precio no siempre es un indicador infalible, el café de especialidad tiende a tener un costo superior en comparación con los cafés comerciales debido a su proceso de producción más meticuloso y a la menor escala de producción. Además, suele presentarse en envases que destacan la historia del café, su origen y detalles sobre el productor.
  • Experiencia en la preparación: La manera en que se prepara el café también puede ser un indicativo de su calidad. Los establecimientos que se especializan en este tipo de café generalmente cuidan al detalle cada etapa de la preparación, desde la molienda hasta la extracción. Si visitas un establecimiento de especialidad de café en Tijuana, es probable que el barista te explique el origen del grano y el proceso empleado, y te ofrezca recomendaciones personalizadas para disfrutarlo en su máxima expresión.

¿Cómo se obtiene el café de especialidad?

El camino para obtener un café de especialidad abarca toda la cadena de producción, y cada etapa es fundamental para lograr un producto final excepcional. A continuación, detallamos las fases más importantes:

1. Cultivo y selección de la variedad

Todo comienza en la finca. Los productores de café de especialidad suelen seleccionar variedades de café que se adapten al clima y al suelo de la región, favoreciendo aquellas que ofrecen perfiles de sabor únicos. Las plantaciones se manejan de forma sostenible, evitando prácticas que puedan dañar el medio ambiente. La altitud, la temperatura y las condiciones de humedad son factores determinantes en el desarrollo de los granos.

2. Cosecha manual y selectiva

Una vez que los granos han alcanzado su madurez, se procede a la cosecha. En el café de especialidad, esta etapa se realiza de forma manual, lo que permite seleccionar únicamente los granos en su punto óptimo de madurez. Este proceso de recolección selectiva es vital para garantizar que se mantengan las características deseadas y se minimicen los defectos.

3. Procesamiento del café

Después de la cosecha, el café debe ser procesado para eliminar la pulpa y secar los granos. Existen diferentes métodos de procesamiento, entre los que destacan:

  • Proceso húmedo (Lavado): Se remueve la pulpa del grano utilizando agua, lo que favorece una extracción limpia, resalta la acidez y los sabores frutales.
  • Proceso seco (Natural): Los granos se dejan secar al sol con toda la pulpa intacta, lo que aporta sabores más intensos y dulces.
  • Proceso honey o semi-lavado:
    Es una combinación de ambos métodos, donde se retira parte de la pulpa y se deja secar el grano, resultando en un perfil de sabor intermedio.

Cada método influye en el perfil sensorial del café, y la elección depende de las condiciones climáticas y de la tradición del productor.

4. Clasificación y evaluación de la calidad

Una vez que los granos han sido procesados y secados, se someten a una rigurosa evaluación sensorial. Expertos, conocidos como ‘Q graders’, realizan catas para asignar una puntuación al café. Y aquí es donde sucede una parte muy importan, ya que solo aquellos granos que obtienen 80 puntos o más son considerados de especialidad. Este proceso es importante, ya que es el encargado de garantizar que el café cumpla con altos estándares de calidad y que se mantenga una trazabilidad desde la finca hasta la taza.

5. Tostado: El arte de resaltar sabores

El tostado es una etapa crucial en la obtención del café de especialidad. Un tostador experto ajusta la temperatura y el tiempo de tostado para resaltar los matices propios de cada grano. El objetivo es lograr un equilibrio perfecto entre acidez, dulzura y amargor, preservando las características intrínsecas del café. Un tostado demasiado agresivo puede ocultar los sabores sutiles, mientras que uno insuficiente no permite liberar toda la complejidad del grano.

6. Distribución y preparación Final

Llegamos a la parte final, que es la distribución. En este punto, el café de especialidad se distribuye en pequeños lotes para mantener su frescura y calidad. Al llegar al consumidor final, el café debe ser preparado con métodos que potencien sus características únicas. Desde la elección de la molienda adecuada hasta la técnica de extracción (ya sea a través de métodos manuales como el pour-over o con máquinas de espresso de alta calidad), cada detalle influye en la experiencia sensorial final.

Donde Conseguir Cafe De Especialidad En Tijuana

¿Dónde conseguir café de especialidad en Tijuana?

Si tienes una cafetería o estás por iniciar tu negocio, en Excelso 77 somos distribuidores de café de especialidad y nuestra misión es acercar a nuestros clientes los excelentes cafés mexicanos de calidad exportable, impulsando una cultura del café para todos y posicionándonos como líderes proveedores para cafeterías. Además, tenemos la venta de insumos para cafeterías, asesoramiento a cafeterías y restaurantes para optimizar sus estrategias, aumentar sus ventas y aplicar técnicas de café de especialidad.

El café de especialidad es un universo en el que cada detalle cuenta. Desde la elección del grano y las técnicas de cultivo hasta el proceso de cosecha, procesamiento y tostado, cada etapa está diseñada para resaltar lo mejor de la materia prima. Si te gustó este artículo, te invitamos a leer otros interesantes como: ¿Qué es una distribuidora de café? Aquí te lo contaremos. y ¿Qué no debe faltar en una cafetería? Aquí te lo contamos.

Eleva tu Pasión por el Café a Nuevas Alturas

¿Te apasiona el mundo del café y deseas elevar tus habilidades al siguiente nivel? En Excelso77, te ofrecemos la oportunidad de transformarte en un barista profesional.
En Excelso77, sabemos que la calidad de tu café define la experiencia que ofreces a tus clientes. Por eso, como distribuidores de café e insumos para cafeterías, nos comprometemos a brindarte solo lo mejor.