¿Cómo se llama el catador de café y qué funciones tiene?

En este artículo aprenderás cómo se llama el catador de café, cuáles son las funciones principales que realiza y también cómo convertirte en uno de ellos.
Como Se Llama El Catador De Cafe Y Que Funciones Tiene
Temas principales

Si eres un amante del mundo del café, en este artículo te decimos cómo se llama el catador de café y cuáles son las funciones que tienen.

¿Cómo se llama el catador de café?

El catador de café es una persona entrenada y capacitada para evaluar la calidad del café a través de sus características sensoriales, como el aroma, sabor, textura y acidez. En la industria del café, también se les conoce como “Q Grader” o “Catador Certificado”, especialmente si han sido entrenados y certificada su habilidad para clasificar café según estándares internacionales.

La figura del catador de café es fundamental en la cadena de producción, ya que ayuda a las marcas y productores a seleccionar los granos más adecuados para el mercado, asegurando la calidad y consistencia del producto final. A menudo, los catadores de café son contratados por productores, importadores, tostadores, y empresas especializadas en café de especialidad. Ahora que ya sabemos cómo se llama el catador de café, lo siguiente es saber cuáles son sus funciones y cómo se convierte en uno.

¿Qué funciones tiene un catador de café?

El trabajo de un catador de café es meticuloso y requiere una gran atención al detalle. A continuación, te explicamos algunas de las funciones clave que realiza un catador de café:

1. Evaluación sensorial del café

Una de las principales funciones de un catador de café es evaluar el café a través de sus sentidos. Esto incluye:

  • Aroma: El catador debe oler el café en diferentes etapas del proceso (antes de la molienda, después de la molienda, y al preparar la bebida) para identificar notas aromáticas específicas que pueden indicar la calidad del grano.
  • Sabor: El catador degusta el café para identificar sabores específicos como dulce, ácido, amargo, y salado. También se evalúa la complejidad de los sabores, la intensidad y el balance entre ellos.
  • Acidez: La acidez del café es una característica muy apreciada en algunas variedades. Un buen catador debe ser capaz de detectar y valorar este aspecto.
  • Cuerpo: Se refiere a la textura y consistencia del café en la boca. Un café con cuerpo tiene una sensación más rica y espesa, mientras que un café ligero puede sentirse más débil.
  • Retrogusto: Este es el sabor que queda después de tragar el café. Un buen catador debe ser capaz de identificar si el sabor es limpio o si queda algún sabor extraño o desagradable.

2. Clasificación y cata de diferentes variedades

Los catadores de café también tienen la tarea de clasificar diferentes lotes y variedades de café según su calidad. Este proceso puede incluir la cata de café verde (antes del tueste) y la cata de café tostado (una vez que el café ha pasado por el proceso de tueste). A través de la cata de lotes, el catador puede identificar si el café tiene defectos y determinar su potencial en el mercado.

3. Detección de defectos

El catador de café está capacitado para identificar defectos en el grano, como granos quemados o mohosos. Esta función es crucial, ya que un café con defectos puede comprometer el sabor y la calidad del producto final, además, pueden detectar otros problemas en el proceso de tostado, como un tostado desigual.

4. Desarrollo de nuevas mezclas y sabores

Los catadores también juegan un papel clave en el desarrollo de nuevas mezclas de café o en la mejora de productos existentes. A menudo, los tostadores consultan a los catadores para experimentar con diferentes combinaciones de granos o para ajustar el perfil de sabor de un café. Este proceso de experimentación puede incluir la evaluación de mezclas de granos de diferentes orígenes y métodos de procesamiento para crear perfiles de sabor únicos.

5. Asesoramiento a productores y tostadores

Los catadores de café también pueden trabajar directamente con los productores para ayudarlos a mejorar la calidad de su cosecha. Con su conocimiento especializado, los catadores pueden recomendar prácticas agrícolas, técnicas de recolección y procesos de post-cosecha que mejoren la calidad del grano, ayudando a los productores a obtener precios más altos por su café. Además, asesoran a los tostadores en la mejor manera de tostar ciertos lotes para resaltar sus características de sabor.

Como Se Convierte Uno En Un Catador De Cafe

¿Cómo se convierte uno en un catador de café?

Si bien puedes asistir a un taller de barista en Tijuana y conocer más sobre el mundo del café, convertirse en un catador de café requiere no solo una formación rigurosa, sino también una gran pasión por el café. A continuación, te contamos los pasos esenciales para convertirte en un experto catador de café:

  1. Educación y formación básica en café: El primer paso para convertirse en un catador de café es adquirir un conocimiento básico sobre el café: desde su cultivo hasta su procesamiento y tueste. Esto puede lograrse a través de programas educativos que ofrezcan una formación en la industria del café, existen varios cursos y escuelas especializadas que ofrecen formación técnica sobre el café.
  2. Entrenamiento en la Cata de Café (Cupping): La cata de café, también conocida como “cupping”, es la técnica estándar utilizada por los catadores de café para evaluar el perfil sensorial de un café. En los cursos de cata de café, los aspirantes a catadores aprenden a realizar este proceso, que consiste en oler y probar varios tipos de café de manera sistemática para evaluar su calidad.
  3. Obtener la certificación de Q Grader: Una de las credenciales más importantes en el mundo del café es ser un Q Grader, una certificación otorgada por la Specialty Coffee Association (SCA). Esta certificación valida que el catador posee un conocimiento profundo sobre el café y es capaz de evaluar y clasificar granos de café según los estándares internacionales.
    El proceso para convertirse en Q Grader es desafiante y requiere aprobar una serie de exámenes prácticos y teóricos sobre la cata de café, la identificación de defectos y la evaluación de la calidad del café. El examen incluye la evaluación de muestras de café verde, así como la cata de café tostado.
  4. Desarrollar una sensibilidad sensorial alta: La cata de café requiere habilidades sensoriales muy desarrolladas. Los catadores de café deben ser capaces de distinguir entre las sutilezas de sabor, aroma y textura que pueden marcar la diferencia en la calidad de los granos. La práctica constante de la cata de diferentes variedades de café y la exposición a distintos perfiles sensoriales es crucial para mejorar la capacidad de un catador.
  5. Experiencia práctica y pasión por el café: Como en cualquier otra habilidad, la experiencia práctica es clave. Pasar tiempo catando diferentes tipos de café, participando en concursos de cata o trabajando en la industria del café ayudará a mejorar la técnica de un catador. Además, tener una gran pasión por el café es esencial, ya que este trabajo no sólo requiere habilidades técnicas, sino también una dedicación profunda al mundo del café.

Inicia en el mundo del café

Un buen inicio para convertirte en un catador de café es tomando un taller de barista, en Excelso 77 contamos con el mejor de todos los talles en Tijuana. Una vez que te inscribas aprenderás a dominar las bases de la preparación del buen café. Asimismo, nuestro taller de barista en Tijuana tiene la garantía de satisfacción, en otras palabras, si no estás feliz por cualquier razón con nuestro curso de barista profesional, con gusto nos lo puedes hacer saber y te daremos tu dinero de vuelta.

Pero eso no es todo, además de los talleres también somos distribuidores de café e insumos para cafeterías, así que no dudes y contáctanos hoy mismo.

Convertirse en un catador de café es un proceso fascinante que combina la ciencia, el arte y una profunda pasión por el café. Los catadores son esenciales para garantizar que solo los mejores granos lleguen a todos los consumidores. Si te gustó este artículo, te invitamos a leer otros igual de interesantes: ¿Qué incluye un curso de barista? Conoce los detalles. y, ¿Qué habilidades debe tener un barista? Aquí te contamos.

Eleva tu Pasión por el Café a Nuevas Alturas

¿Te apasiona el mundo del café y deseas elevar tus habilidades al siguiente nivel? En Excelso77, te ofrecemos la oportunidad de transformarte en un barista profesional.
En Excelso77, sabemos que la calidad de tu café define la experiencia que ofreces a tus clientes. Por eso, como distribuidores de café e insumos para cafeterías, nos comprometemos a brindarte solo lo mejor.