Si estás interesado en saber cómo eran los cafés en la ciudad, continúa leyendo, porque te diremos cómo ha sido la evolución del café en Tijuana y que tan rentable es hoy en día.
Así ha sido la evolución del café en Tijuana
En los últimos años, Tijuana se ha posicionado como una de las ciudades más interesantes para el mundo del café en México. Lo que antes era un consumo más bien tradicional y ocasional, hoy se ha transformado en una cultura creciente que valora la calidad, el origen y la experiencia alrededor de cada taza.
Desde cafeterías de especialidad hasta rincones con propuestas artísticas y gastronómicas, el mercado del café en Tijuana está en auge, y si estás pensando en emprender en este rubro, probablemente te estés preguntando: ¿cómo ha sido la evolución del café en Tijuana? ¿Es factible abrir una cafetería en Tijuana hoy en día? ¿Puede ser rentable? ¿Y por dónde empiezo?
Aquí te lo contamos todo.
Cómo ha ido creciendo el mercado del café en Tijuana
El crecimiento del café en Tijuana no es casualidad. La ciudad ha experimentado una transformación gastronómica en la última década, influenciada por su cercanía con California, el turismo, la migración joven y una comunidad cada vez más interesada en lo local, lo artesanal y lo auténtico.
Tijuana ya no es solo tacos y cervezas (aunque siguen siendo parte de su esencia). Ahora también es sinónimo de café de especialidad, métodos de extracción manual, baristas capacitados, tostadores locales y espacios que combinan diseño, arte y hospitalidad.
Algunas razones del auge del café en Tijuana:
- Consumidores más informados y curiosos.
- Jóvenes emprendedores que buscan proyectos con identidad.
- Influencia cultural de San Diego y la escena hipster alternativa.
- Mayor acceso a granos mexicanos de calidad (de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, etc.).
- Interés creciente en cursos, catas, talleres y cultura cafetera.
¿Cuántas cafeterías hay actualmente en Tijuana?
No existe un número exacto publicado oficialmente, pero se estima que hay 480 (podrían ser más o menos, es lo último que se tiene registrado) cafeterías en operación en Tijuana, entre locales pequeños, franquicias, coffee trucks y cafeterías de especialidad.
Esto incluye zonas con alta densidad como:
- Zona Río
- Centro / Av. Revolución
- Playas de Tijuana
- Otay / Universidad
- Hipódromo / Chapultepec
Lo interesante es que cada año se abren más negocios relacionados con el café, y muchos logran consolidarse si ofrecen una buena propuesta de valor, calidad en el servicio y consistencia en la experiencia.
¿Qué tan factible es abrir un café en Tijuana?
La respuesta es corta: sí, es factible abrir una cafetería en Tijuana, pero como en todo negocio, dependerá de tu planeación, diferenciador y capacidad de gestión.
Aquí te dejamos algunos puntos clave para evaluar:
- Demanda creciente: El consumo de café va en aumento, especialmente entre jóvenes de 20 a 40 años que trabajan, estudian o hacen home office y buscan espacios acogedores para socializar o concentrarse.
- Diversidad de públicos: Desde estudiantes hasta turistas y profesionistas, Tijuana tiene un perfil de cliente ideal para cafeterías. Además, hay mucha apertura para conceptos nuevos o temáticos.
- Rentas competitivas: En comparación con ciudades como CDMX, Guadalajara o Monterrey, las rentas de locales en Tijuana aún son accesibles en muchas zonas, lo que reduce tus costos fijos.
- Proveedores locales: Puedes encontrar tostadores locales o nacionales que te ofrecen granos frescos, asesoría y mejores precios que si dependieras de marcas importadas.
¿Y qué tan rentable puede ser?
Una cafetería bien ubicada, con una oferta clara, ambiente atractivo y buen café, sí puede ser rentable. Muchos emprendedores locales han demostrado que con un modelo de negocio inteligente, incluso espacios pequeños pueden generar ingresos sólidos y sostenibles.
¿Qué ayuda a que sea rentable?
- Alta rotación de clientes durante el día (desayunos, trabajo, tarde).
- Venta de productos adicionales: repostería, alimentos ligeros, merchandising.
- Activaciones culturales: noches de arte, catas, eventos privados.
- Consumo constante (el café no es un gusto estacional, se vende todo el año).
Tip importante: Uno de los factores más importantes para que un café sea rentable es la calidad y consistencia del producto. Por eso, no basta con decorar bonito… necesitas conocer tu café.
Capacitación: clave para destacar y ofrecer calidad
En un mercado competitivo como el de Tijuana, el conocimiento marca la diferencia. Puedes tener una gran ubicación y una marca atractiva, pero si el café que sirves no tiene buen sabor o la técnica no es la adecuada, los clientes no volverán.
Por eso, capacitarse o capacitar a tu equipo es una inversión, no un gasto. Es aquí donde puedes tomar nuestro taller de barista en Tijuana, para que puedas aprender sobre extracción, perfiles de sabor, tipos de granos, técnicas de vaporizado de leche, limpieza de equipo, servicio al cliente y gestión de barra te ayuda a ofrecer una experiencia profesional y diferenciada.

¿Dónde capacitarse como barista en Tijuana?
Una excelente opción local es Excelso77.com. Este centro de formación cafetera con base en Tijuana ofrece cursos de barismo profesional, introducción al café de especialidad, arte latte y métodos de extracción, ideales para quienes desean abrir su propia cafetería o trabajar en el mundo del café.
¿Por qué elegir Excelso77?
- Cursos impartidos por baristas certificados y expertos locales.
- Enfoque teórico-práctico desde el primer día.
- Acompañamiento personalizado si estás por emprender.
- Ubicación accesible en Tijuana y contacto cercano con la comunidad cafetera.
Si estás considerando abrir tu café, un curso en Excelso77 es un excelente punto de partida para empezar con el pie derecho. Además, también son distribuidores de café, por lo que además de aprender a prepararlo conseguirás la materia prima de primera mano.
El mercado del café en Tijuana está en plena expansión. Con cientos de cafeterías, un público cada vez más exigente y una escena creativa en constante movimiento, es un momento ideal para emprender, siempre y cuando tengas claridad, pasión por el café y una visión bien definida.
Abrir una cafetería rentable en Tijuana es posible y factible, pero la clave está en destacar: ofrecer calidad, entender a tu público, crear una marca con personalidad y, sobre todo, capacitarte para dominar el producto que vas a servir. Si estás listo para dar el primer paso, considera comenzar con formación profesional. Explora las opciones que te ofrece Excelso77.com y haz que tu pasión por el café se convierta en un negocio exitoso.
Te recomendamos leer este par de artículos: 6 principales tipos de cafeteras que existen en el mercado y ¿Qué es un método de filtrado de café? Aquí te contamos.